NUEVAS
HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA
EDUCACIÓN
INTRODUCCIÓN
La
sociedad a través de su evolución científica y tecnológica, exige más de los
perfiles de los actores participantes en la educación, principalmente de los
profesores, demandando una mayor capacidad de poder emplear estas herramientas
en beneficio de la educación, es decir, se le acredita al maestros, el buen uso
del las herramientas tecnológicas al impartir su clase, logrando atrapar la
atención del alumno y principalmente que el análisis y la critica del tema
expuesto se de con mayor fluidez… cada estudiante debe de construir su propia estructura
de conocimiento, o estructura cognitiva…
La sociedad a través de su evolución científica y tecnológica, exige más de los perfiles de los actores participantes en la educación, principalmente de los profesores, demandando una mayor capacidad de poder emplear estas herramientas en beneficio de la educación, es decir, se le acredita al maestros, el buen uso del las herramientas tecnológicas al impartir su clase, logrando atrapar la atención del alumno y principalmente que el análisis y la critica del tema expuesto se de con mayor fluidez.
En la actualidad nos enfrentamos a una sociedad que exige cada vez más de los individuos, tanto laboral como socialmente. Es por esto que el objetivo de la educación es principalmente formar individuos, que podrán desarrollarse en un sistema de competencias.
La ciencia y la tecnología, ofrecen una infinidad de herramientas tecnológicas que pueden apoyar al profesor en su desempeño laboral.

La educación que se da dentro de las aulas, tiene una la lista de recurso didáctico tecnológico mucho más extensa comenzado desde un pizarrón interactivo, marcadores especiales de pizarrón, bibliotecas interactivas, proyectores entre otros, recordando la computadora y el Internet, existen también software que pueden ser usados con un fin didáctico, como lo es Word, Excel, Power point, writer, calc, impress, entre otros, además de plataformas como moodle y dokeos por mencionar algunas.
Las herramientas tecnológicas, proporcionan al profesor y el alumno una mayor facilidad del dominio del tema. Es decir el profesor usara la herramienta didáctica que el considere mejor para impartir cierto tema y a partir de ellas lograr que el alumno se involucre en la clase aportando ideas propias, que enriquecerán el tema expuesto. El papel del profesor es seleccionar las herramientas didácticas que mejor le convengan a su clase y explotarlas al máximo.
La Informática es la ciencias aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos. También está definida como el procesamiento automático de la información.
Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
- Entrada: captación de la información.
- Proceso: tratamiento de la información.
- Salida: transmisión de resultados.
En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaban los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa. La automatización de esos procesos trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la productividad.
En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, laprogramación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, lasredes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgicade todo este conjunto de disciplinas.
Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología,ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesoscríticos.
Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas hasta los cálculos científicos más complejos.
En Resumen:
En la actualidad existen una amplia gama de herramientas tecnológicas para ser usadas en el proceso educativo como complemento de la educación presencial o virtual. Docentes de esta era no escapan de esta realidad, por lo que el presente artículo muestra diferentes herramientas tecnológicas para capacitar en línea desde un ambiente virtual metafórico, donde el participante del curso para este caso docentes aprenden desde estos espacios virtuales apoyados en aulas virtuales, redes sociales, mundos virtuales y otras aplicaciones de software. Además de compartir en línea las experiencias al manipular estas herramientas de forma colaborativa y constructivista. El ambiente metafórico crea un clima de trabajo diferente y entretenido mientras se aprende haciendo. Como plataforma tecnológica se utilizó Moodle, tecnología libre y popular en la educación superior y como metodología de trabajo se utilizó PACIE, la cual permite presentar ambientes virtuales con presencial institucional, información organizada, además de educar en línea.
En la actualidad existen una amplia gama de herramientas tecnológicas para ser usadas en el proceso educativo como complemento de la educación presencial o virtual. Docentes de esta era no escapan de esta realidad, por lo que el presente artículo muestra diferentes herramientas tecnológicas para capacitar en línea desde un ambiente virtual metafórico, donde el participante del curso para este caso docentes aprenden desde estos espacios virtuales apoyados en aulas virtuales, redes sociales, mundos virtuales y otras aplicaciones de software. Además de compartir en línea las experiencias al manipular estas herramientas de forma colaborativa y constructivista. El ambiente metafórico crea un clima de trabajo diferente y entretenido mientras se aprende haciendo. Como plataforma tecnológica se utilizó Moodle, tecnología libre y popular en la educación superior y como metodología de trabajo se utilizó PACIE, la cual permite presentar ambientes virtuales con presencial institucional, información organizada, además de educar en línea.
